sábado, 22 de diciembre de 2012

Especial de Fotos del A-4 AR

A-4 AR

"Locos por la Aviación" en Facebook

Las Mejores fotos de Él

PD: Entre medio de las Fotos se encuentra información sobre Él





Díganme si no es hermoso Avión 

El Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk es una versión actualizada y modernizada al estándar de cazabombardero, del viejo avión de ataque McDonnell Douglas A-4M Skyhawk, desarrollado para la Fuerza Aérea Argentina. Se trata de la versión más avanzada del A-4 Skyhawk, una modernización hecha por Lockheed Martin a partir de aviones A-4M procedentes del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.

Un par de Fotos mas de Este Hermoso Avión







Después de la guerra por las islas Malvinas, la Fuerza Aérea Argentina se vio obligada a reponer el material perdido, luego de analizar diferentes posibilidades se decidió por la oferta de Estados Unidos por 32 aviones McDonnell Douglas A-4M monoplazas y 4 OA-4M biplazas que fueron de la US Marine Corps, luego de una modernización completa hecha por Loockeed Martín Skunk Works, de EE.UU., se los denomina Lockheed Martin A-4AR Fightinhawk.







Características generales

  • Tripulación: 1 (2 en las versiones TA-4).
  • Longitud: 12,3 m 40,3 pies
  • Envergadura: 8,34 m 27,6 pies
  • Altura: 4,57 m 14,11 pies
  • Superficie alar: 24,15 m2 (259 pies2)
  • Perfil alar: NACAA 0008-1,1-25 en la raíz / NACAA 0005-0,825-50 en la punta.
  • Peso vacío: 4.900 kg 10.803 lbs
  • Peso cargado: 11.000 kg 24.251 lbs
  • Peso útil: 6.387 kg 14.052 libras
  • Peso máximo al despegue: 11.136 kg 24.500 lbs
  • Planta motriz: 1× turborreactor Westinghouse J52.
    • Empuje normal: 5.100 kg o 11.244 libras de empuje.

Rendimiento







Armamento

  • Armas de proyectiles: 2 x cañón 20 mm con 200 disparos cada uno
  • Puntos de anclaje: Un punto central y cuatro bajo las alas con una capacidad de 4.490 kg, para cargar una combinación de:
    • Bombas: Bombas Mk81, Mk82, tanques de napalm, JSOW Dardo II
    • Cohetes: Cohetes de 70 mm y de 127 mm
    • Misiles: AIM-9M , AIM-9L Sidewinder , Citefa AS-25K , Phyton III/IV y Magic II.
    • Otros: Tanques externos de 563 L o 1.125 L

Aviónica

Radar Westinghouse APG-66 (similar al usado en el F-16) , pod de entrenamiento HUD , adopta dos HDD (Head Down Display) con dos pantallas cromáticas de cristal líquido , computadora de planificación de misión , sistema autónomo de generación de oxígeno , piloto automático , identificador de amigo o enemigo , sistema de lanzamiento de bengalas




 

Muchas Gracias por Haber visto esto y no Olvides Unirte a "Locos por la Aviación" en Facebook

Saludos y Gracias a todos  




martes, 18 de diciembre de 2012

"Locos por la Aviación" En Facebook

Locos por la Aviación 
Esta es una Comunidad Pequeña pero Amistosa, es esta puede encontrar Amigos con quienes podes charlar de lo Que a todos nos gusta "Los Aviones"

en esta comunidad encuentras Recibimiento como Aterrizaje jejejej Es decir Todos somos pilotos
Un Recibimiento seria mas o menos así  


Se nombran a los nuevos integrantes (Pilotos de la comunidad) y seguido de una Calurosa Bienvenida para motivarlo a que le guste mas la comunidad

En esta comunidad puedes encontrar Buenas fotos de Aviones y Fotos Exclusivas: como las siguientes: 


Foto Tomada El hangar de la Base Aeronaval Río Grande repleto de aeronaves durante un despliegue de la Aviación Naval en Tierra del Fuego.
Foto del año 2010.


A-4AR Fightinghawk matricula C-933 fotografiado hace algunos días en su hangar de la V Brigada Aérea.


A-4 AR volando en Formación con Super Etendard


Dassault Super Etendard realizando practicas desde la pista de la Base Aeronaval Comandante Espora.


Como olvidar en una Comunidad "La Historia" de la Aviación Mundial y Nacional no? ;)


Foto tomado de un lado de "Los Barcos Inglese" durante el Ataque de dos A-4 C de la Fuerza Aérea Argentina en la Guerra de Malvinas


CURTISS XP-55 ASCENDER(1943) 
El Ascender se concibio en 1940 cono caza que ofrecia mejor visibilidad que los diseños convencionales. Su motor montado en la popa daba al piloto una exelente visibilidad frontal, peero la version final tenia una velocidad maxima de 640 km/h . Este defecto y su escasa capasidad de recuperacion luego de entrar en perdida llevo a la USAF a rechazar al avion


Avion: Gmfw4-4 (no se si bolo)

La verdad que este avion me deja sin palabras vos ves todos los primeros aviones a reaccion ponian el motor en todo el fuselaje 

Pregunta ¿Porque a los Nazis se les ocurria en otros lados?

por ejemplo este avion que lo tiene en la espalda dicho a lo gaucho jejejejej La verdad que me deja atonito

Baya a saver dios que calculos acian para llegar a esas concluciones jejeje

Saludos


Piloto Argentino que Volo en la "Real Fuerza Aérea" Como voluntario en la segunda guerra mundial

 Y Las mejores fotos que dan la Vuelta al mundo e un Vuelo jajajaaj






Bueno espero que les aya gustado 
si quieren pasar por la comunidad Pasen :)

http://www.facebook.com/pages/Locos-por-la-Aviaci%C3%B3n/114126392072968


"Locos por la Aviación"


                                                           


Una Comunidad Para Aficionado a la mejor Experiencia del mundo que es Volar 

Saludos y Gracias 

No olviden pasar por 

A4-Ar Fightinghawk

(Comunidad Hermana)

                                                   

   










   



"Locos por la Aviación" En Facebook

A4-Ar Fightinghawk


A4-Ar Fightinghawk (Facebook)


Es una comunidad Hermana de Locos por la Aviación muy buena comunidad para estar informado sobre la Aviación mundial y Argentina 
                                              Esto es 

A4-Ar Fightinghawk



Pase por esta comunidad no se va a Arrepentir Buenas fotos, mucha información de los avances
Muy buenos Acertijos para hacer pensar a sus Seguidores, que Avión es :)
En si buenos acertijos como este


O Fotos con Historia de nuestra Fuerza Aerea
Fotos como estas con su historia debajo dicha foto


Saludos a tos y espero que les Aya gustado

Pasen pon A4-Ar Fightinghawk y Locos por la Aviación

TODO EN FACEBOOK

Saludos y suerte  



lunes, 17 de diciembre de 2012

UAV LIPAN


El Lipan M3 es un avión no tripulado (UAV) para vigilancia, reconocimiento aéreo e inteligencia desarrollado en su totalidad por personal del Ejército Argentino quien viene investigando y desarrollando este tipo de aviones desde 1996 y es el primer desarrollo en todo Latinoamérica 



Es parte del primer "Sistema Aéreo Táctico No Tripulado" y las primeras unidades han sido destinadas durante el mes de diciembre de 2007 al Destacamento de Inteligencia de Combate 601 del Ejército Argentino.
El 10 de julio de 2008 se realizó, en el Aeródromo de Aviación de Ejército en Campo de Mayo, el primer vuelo nocturno del Lipán M3. La prueba fue llevada a cabo por personal del Departamento de Investigaciones, Desarrollo y Producción y del Destacamento de Inteligencia de Combate 601.
Desde 2010 el Ejército Argentino cuenta con cuatro Lipán M3.
El Lipán M3 despega y aterriza de forma manual, y sólo es autónomo para mantener la altitud y la velocidad.


Con un alcance de 40 km y autonomía de 5 horas, puede alcanzar una velocidad máxima de 170 km/h, transportar 20 kg y alcanzar los 2.000 m de altura (envergadura de 4,6 m; longitud de 3,55 m y peso de 60 kg)

La siguiente foto fue tomada a Aproximadamente a unos 1000 m de Altura


Gracias por su atención 
Saludos a "Locos por la Aviación" 





A4-AR


33 A4-AR, hoy en dia de los 33 que hay solo operan 6, los demas estan guardados en un hangar en Villa Reynold listos para usarse

Puertas Abiertas en Río Gallegos


A-4AR Fightinghawk fotografiado en uno de los hangares de la Base Aérea Militar Río Gallegos durante la jornada de puertas abiertas realizada semanas atrás.


Foto: Fuerza Aérea Argentina

Saludos a Todo "Locos por la Aviación"

Bell UH-1H Huey


Bell UH-1H Huey de la Aviación de Ejercito recién modernizado a la versión Huey II. A la fecha son 12 los Huey II entregados, estando dos mas en proceso.

Foto: Ejercito Argentino